Gracias a la colaboración con ENSA y CNSAS, Ferrino suma su investigación y desarrollo a la experiencia de los profesionales de la montaña, garantizando al consumidor la excelencia de sus productos.

ENSA (Escuela Nacional de Esquí y Alpinismo) fue fundada en Francia en 1943 y es un organismo público bajo la tutela del Ministerio de Juventud y Deportes, reconocido históricamente e internacionalmente.

La misión de Ensa es formar a todos los profesionales de la montaña; el estudio del material técnico y de los mejores productos disponibles en el mercado son parte integral del recorrido académico.

La colaboración de más de veinte años de Ferrino con la división de montaña y alpinismo de ENSA garantiza que los productos Ferrino sean probados en campo por profesionales de la montaña para recibir feedback útil para perfeccionar los propios productos.

Estas pruebas, realizadas por quien realmente vive la montaña de forma integral, se convierten en sinónimo de garantía e innovación en el diseño así como de máxima calidad del producto.

Ferrino suministra a ENSA mochilas como la Triolet 48+5, un modelo para alpinismo resistente y versátil, y la Lynx 30, muy ligera y diseñada para el esquí de montaña.

Ferrino ha creado numerosas colaboraciones con varios organismos reconocidos como la nacida en 1998 con el CNSAS (Cuerpo Nacional de Rescate Espeleológico Alpino) nacido en 1954 y hoy compuesto por aproximadamente 7.000 operadores en todo el territorio italiano que representan la
Máxima evolución del rescate en montaña.

El desarrollo de proyectos únicos capaces de satisfacer las necesidades técnicas específicas de los profesionales de la montaña da lugar a productos como la mochila Guardian 50, actualmente suministrada como botiquín de primeros auxilios a los técnicos de rescate en helicóptero y a los médicos de la región del Valle de Aosta.

La esencia de Ferrino, empresa líder en el mundo del Outdoor desde hace 146 años, es el Departamento de Investigación y Desarrollo concebido como un laboratorio sin paredes, cuyos límites geográficos se extienden hasta crestas, canales, picos y glaciares y permiten el desarrollo de proyectos únicos, innovadores y de máxima calidad.