
El cambio climático en Groenlandia es impactante, pero es inspirador ver cómo la población local está aprendiendo a adaptarse. Tenemos mucho que aprender de estas experiencias.
Ha transcurrido más de un año desde el lanzamiento del gran proyecto What's Left de Mike Horn, una auténtica leyenda viviente en el mundo de la exploración y embajador histórico de Ferrino.
A bordo de su velero Pangaea, Mike ha emprendido un largo viaje que, a lo largo de cuatro años, le llevará de regreso a los lugares que han sido destino de sus grandes aventuras, para descubrir, precisamente, qué queda, qué ha cambiado y cómo la naturaleza y las poblaciones humanas se están adaptando a los cambios climáticos en curso a escala global.
El viaje comenzó en el verano de 2023 y, en los meses transcurridos, Horn y su equipo han escrito el primer capítulo de esta nueva historia entre el mar y los glaciares de Groenlandia. Ha llegado el momento de escucharlo en persona sobre las experiencias y emociones vividas.

Mike, decidiste pasar varios meses en Groenlandia y pasar allí todo el invierno. Parece que lo que buscas no es solo un viaje, sino una forma de vivir y habitar estos parajes salvajes. ¿Es correcta esta impresión? ¿Qué te llevó a tomar esta decisión?
What’s Left trata sobre sumergirse en la naturaleza, vivirla, respirarla y formar parte de ella. Pasar el invierno en Groenlandia no se trataba solo de sobrevivir al frío; se trataba de abrazarlo. Quería experimentar estos lugares salvajes tal como son, comprender la tierra y a su gente desde dentro. Ya no se trata solo de la emoción de viajar; se trata de encontrar la manera de coexistir con estos entornos increíbles y ver qué podemos aprender de estas experiencias y aplicarlas a nuestras propias vidas.
Uno de los objetivos del proyecto "Lo que queda" es verificar qué ha cambiado a lo largo de los años en los lugares que han sido escenario de tus grandes aventuras. En estos primeros meses de expedición, ¿has podido percibir ya estas diferencias? ¿Qué es lo que más te ha impactado, no solo del entorno, sino también del estilo de vida de los habitantes de Groenlandia?
Los cambios son innegables. Los glaciares están retrocediendo y el clima es impredecible. Lugares que recordaba como hielo sólido ahora están atravesados por agua. Es impactante y triste presenciar esto en persona. La gente de aquí se está adaptando de forma extraordinaria. Combinan sus tradiciones con nuevos métodos para afrontar estos cambios. Su resiliencia y creatividad ante cambios ambientales tan drásticos son verdaderamente inspiradoras.

Al pasar varias temporadas en Groenlandia, ¿también has podido percibir los efectos del cambio climático en esas tierras?
Totalmente. El hielo es más delgado, los inviernos no son tan fríos y los veranos son más cálidos. Ver estos cambios de cerca es una verdadera llamada de atención. Está afectando a todo: el paisaje, la fauna y la forma de vida de las comunidades locales. Es un claro recordatorio de que el cambio climático está ocurriendo ahora mismo, ante nuestros ojos, y está afectando duramente a lugares como Groenlandia.
Cada vez escuchamos con más frecuencia que el mundo se ha vuelto pequeño y que no queda nada por explorar. Viviendo en una tierra fronteriza como Groenlandia, ¿has tenido también esta impresión o crees que aún hay espacio para la exploración y grandes aventuras? ¿Has experimentado nuevas situaciones o desafíos que no esperabas enfrentar?
¡Aún queda mucho por descubrir! Groenlandia, con su terreno accidentado y sus condiciones desafiantes, demuestra que aún queda mucho por explorar. Cada día trae un nuevo desafío, algo inesperado. Ya sea recorrer campos de hielo desconocidos o enfrentarse a un clima impredecible, siempre hay algo que te mantiene alerta. La aventura está lejos de terminar; simplemente está tomando nuevas formas.

¿Cuál será la próxima parada de tu viaje?
¡El siguiente destino es el Amazonas! Es como cerrar un círculo, porque ahí fue donde mi carrera de explorador realmente despegó cuando nadé todo el río Amazonas, desde su nacimiento hasta su desembocadura, en 1996. Pero antes de ir allí, Pangea hará una parada en Europa para una renovación muy necesaria tras un duro invierno en el casquete glaciar de Groenlandia. El Amazonas es crucial no solo por su importancia personal para mí, sino también por los rápidos cambios que está experimentando. Es un lugar de increíble biodiversidad y belleza, pero se enfrenta a graves amenazas por la deforestación y el cambio climático. Este viaje se trata de presenciar esos cambios de primera mano, comprender sus impactos y compartir esa historia con el mundo. Hay mucho más que aprender y explorar en el Amazonas, y es vital que arrojemos luz sobre su estado actual.