LA NUEVA AVENTURA DE MIKE HORN HA COMENZADO: CUATRO AÑOS EN UN VELERO HACIA LOS ENTORNOS MÁS REMOTOS DEL PLANETA PARA DESCUBRIR Y CONTAR LAS SEÑALES DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Se llama “What’s Left” el nuevo gran proyecto de Mike Horn, una auténtica leyenda de la exploración e histórico embajador de Ferrino, que con su velero Pangaea tocará todos los continentes para descubrir lo que queda por explorar y lo que queda de los lugares salvajes que ha visitado en su larga carrera.

En una carrera de más de treinta años, el sudafricano Mike Horn se ha convertido en uno de los últimos grandes exploradores, logrando hazañas que antes se creían imposibles, como la circunnavegación del mundo alrededor del Ecuador, completada en octubre de 2000 sin el uso de ningún medio motor, o la circunnavegación del mundo alrededor del Círculo Polar Ártico, iniciada en 2002 y completada también sin motores, sin perros de trineo y en total autonomía, superando dos durísimos inviernos árticos.

En 2006, Mike, junto con su compañero Borge Ousland, también fue el primer hombre en llegar al Polo Norte a pie en la estación más fría, después de 60 días y 5 horas de caminata, y en 2016 inició el proyecto de circunnavegar el globo, tocando tanto el Polo Norte como el Polo Sur.
Entre una gran travesía y otra también encontró tiempo para dedicarse al alpinismo al más alto nivel, concatenando los ochomiles del Gasherbrum I y II en 2007. En 2010 escaló el Broad Peak y en 2010 el Makalu, siempre estrictamente sin uso de botellas de oxígeno.
Tras una vida dedicada a la aventura, a sus 57 años, Mike Horn aún no se cansa de descubrimientos y nuevos retos y, en las últimas semanas, se ha hecho a la mar desde el Principado de Mónaco con su barco de 35 metros Pangaea para iniciar el nuevo proyecto "What's Left", o "Lo que queda", un larguísimo viaje de 4 años, que le llevará a cruzar los océanos y tocar todos los continentes para partir desde allí en busca de entornos aún inexplorados, encontrando rastros de sus anteriores viajes y testimoniando con historias e imágenes los efectos del cambio climático.


Este viaje es un resumen de mis experiencias pasadas, a la vez que ofrece al público la oportunidad de observar el estado actual de nuestro planeta. A lo largo de cuatro años, visitaré lugares icónicos e intactos, descubriendo lo que ha cambiado y logrando muchas hazañas que aún guardamos en mi cajón de los sueños. A través de esta aventura, mi objetivo es inspirar a la gente a actuar y perseguir sus pasiones. Cada destino del itinerario cuidadosamente seleccionado de " What's Left " mostrará la interrelación entre la aventura y el medio ambiente.
MIKE HORN


Es inevitable preguntarle a Mike qué queda por explorar en el mundo contemporáneo: « En un mundo dominado por los satélites e internet, aún existen zonas inexploradas que invitan a la aventura. Más allá de las pantallas de nuestros ordenadores y teléfonos inteligentes, cuevas ocultas, océanos desconocidos y paisajes remotos aún fascinan a los exploradores. La verdadera exploración trasciende la dimensión de internet y el mundo virtual, alimentando el espíritu humano con la curiosidad, el descubrimiento y la incertidumbre de nuevas aventuras» .
La decisión de emprender el viaje a bordo del Pangea no se debe únicamente a la pasión de Mike por la navegación, sino que confirma su compromiso con el medio ambiente, que siempre lo ha llevado a renunciar al uso de vehículos a motor en la medida de lo posible para sus aventuras: « Navegar minimiza mi huella de carbono y mi impacto ambiental, y une mi pasión por el mar con el objetivo de preservar nuestro planeta —explica el explorador—. Al adoptar la navegación como mi principal medio de transporte para desplazarme de un destino a otro, quiero contribuir a la sostenibilidad y demostrar mi compromiso con nuestros frágiles ecosistemas. Además, navegar me permite sumergirme en la naturaleza y profundizar mi conexión con el mundo que me rodea, brindándome tiempo para la reflexión y la preparación. En el largo tiempo que he dedicado a este viaje, estoy seguro de que tendré la oportunidad de descubrir los cambios que reflejan la naturaleza dinámica de nuestro planeta y muestran los efectos de las actividades humanas» .
La primera parada del viaje será Groenlandia, donde en los próximos meses, tras una difícil navegación entre los icebergs de los mares árticos, Mike intentará la desafiante ascensión al Gunnbjørn Fjeld, el pico más alto de la isla, desde donde podrá disfrutar de una panorámica de 360° de una de las zonas salvajes más majestuosas de la Tierra.

También en esta nueva aventura Ferrino estará junto a Mike Horn, como en todas las grandes expediciones del explorador sudafricano.
«Mike es el símbolo de la inagotable pasión por el descubrimiento que anima al ser humano —comenta Anna Ferrino, CEO de Ferrino—. Un espíritu que se llena de experiencias únicas e increíbles como las que ha vivido y sigue viviendo, pero también de las pequeñas aventuras que todo amante de la naturaleza sueña y realiza, quizás a un paso de casa. Nos enorgullece contribuir con nuestro trabajo y nuestros productos a la realización de estos magníficos sueños, ya sean pequeños o grandes» .