FERRINO JUNTO CON MOUNTAIN WILDERNESS, PARA UN CURSO DE MONTAÑA PARA MUJERES DEDICADO A LAS CHICAS PAKISTANÍES

Ferrino, empresa líder en el sector de equipamiento para actividades al aire libre, se complace en anunciar su asociación con el curso de montaña para mujeres en la región de Swat en Pakistán, promovido por el Asian Desk of Mountain Wilderness junto con el Club Alpino Académico Italiano (CAAI) y la Asociación Internacional de Estudios Mediterráneos y Orientales (ISMEO).

Una iniciativa que alcanzó un éxito considerable en su primera edición en 2022, captando la atención de los medios de comunicación y las autoridades locales.

El proyecto ahora cuenta con el apoyo oficial de las autoridades del gobierno de la provincia paquistaní de Khyber Pakhtunkhwa y su segunda edición tendrá lugar a partir de abril de 2024, con un curso reservado exclusivamente para niñas de la región.

Ferrino se enorgullece de apoyar esta iniciativa —explica Anna Ferrino, CEO— y de anunciarla con motivo del Día Internacional de la Mujer. La promoción de las comunidades de montaña y el empoderamiento femenino siempre han sido valores importantes para Ferrino, y hoy tenemos la oportunidad de renovar nuestro compromiso con estos temas apoyando un proyecto que promueve el acceso de las mujeres al entorno montañoso y su papel como acompañantes y mentoras en actividades al aire libre. Mediante la aportación de material técnico de trekking y escalada, Ferrino se compromete a garantizar el éxito y la seguridad de las participantes.

El curso será impartido localmente por la Escuela de Postgrado del Gobierno para Niñas y brindará a las participantes las habilidades necesarias para dirigir excursiones escolares en la naturaleza, con un certificado emitido al final del curso de capacitación.

El equipo de instructoras volverá a estar compuesto íntegramente por mujeres: cuatro italianas, una catalana y una pakistaní. Sus nombres son: Patrizia Romagnolo, instructora nacional de escalada libre del CAI; Elisa Peyrot, instructora nacional de montañismo del CAI y médica de rescate alpino; Chiara Delpino, instructora de montañismo y arqueóloga del CAI; Concep Mirò, experto en ecología y senderismo; Francesca Colesanti, instructora nacional de montañismo y periodista; Susanna Gonella, experta en senderismo en representación de la presidencia de Mountain Wilderness International; y, por último, Ayesha Hinna, experta en arte budista de Gandhara.

El curso está dirigido y coordinado por el Prof. Carlo Alberto Pinelli, responsable del Asian Desk de Mountain Wilderness International y académico del CAAI.

Para llegar al corazón del proyecto, conocimos a Patrizia Romagnolo , a quien le hicimos algunas preguntas para comprender mejor esta iniciativa.

Patrizia, gracias por concedernos esta entrevista. ¿Podrías contarnos cómo nació el proyecto y cuál es su principal objetivo?

El proyecto nació de la necesidad de crear un “área protegida” en la región de Swat en Pakistán, una zona que cuenta con una rica historia arqueológica vinculada también a Italia por los estudios del famoso arqueólogo Giuseppe Tucci.
El objetivo principal es promover la protección del territorio y la formación de profesionales locales, especialmente entre las mujeres, a través de cursos de montaña que incluyen el senderismo, la escalada y el estudio de los monumentos artísticos y arqueológicos de la zona.

¿Cómo está estructurado el curso y cuál será el papel de los participantes?

El curso está diseñado para que los participantes conozcan la zona y adquieran nuevas habilidades. Practicarán senderismo, estudiarán los monumentos artísticos de Gandhara y escalarán. Nuestro objetivo es que sean más conscientes y capaces de participar en excursiones escolares locales, transmitiendo la belleza y la importancia de la zona a las futuras generaciones.

Curiosamente, el equipo de instructores estará compuesto íntegramente por mujeres. ¿A qué se debe esta decisión y cuáles son los retos a los que se enfrenta?

La decisión de contar con un equipo de instructoras exclusivamente femenino se tomó para abordar la brecha de género que aún existe en la región. Queremos demostrar que las mujeres pueden ser compañeras y mentoras tan eficaces como los hombres. Los desafíos son muchos, pero la determinación y el apoyo mutuo nos permiten superarlos con éxito.

¿Cuál es el papel de Ferrino y por qué es importante tener alianzas con marcas de outdoor en iniciativas como estas?

Las colaboraciones con marcas de actividades al aire libre como Ferrino son cruciales porque nos permiten acceder a recursos y equipos de alta calidad. Además, estas colaboraciones ayudan a concienciar sobre la importancia de la conservación del medio ambiente y una vida responsable al aire libre.

¿Cuáles son las perspectivas futuras del proyecto y cómo podrían involucrarse las autoridades locales?

Actualmente, centramos nuestros esfuerzos en consolidar el curso y lograr que se reconozca su valor a nivel escolar. El apoyo de las autoridades locales es esencial para garantizar la continuidad del proyecto y ampliar las oportunidades para las niñas de la región. Esperamos que el gobierno continúe apoyando iniciativas como estas, reconociendo su impacto positivo en la comunidad y el medio ambiente.