Temperaturas del saco de dormir
NORMA EUROPEA EN ISO 23537-1:2022
Cada saco de dormir se somete a rigurosas pruebas por parte de un instituto de investigación textil independiente, de acuerdo con las normas EN 13537-1:2016 y EN ISO 23537-1:2022 . Esto garantiza que el producto final cumpla con los más altos estándares de seguridad y rendimiento.
CÓMO SE REALIZA LA PRUEBA
Para evaluar el rendimiento térmico de los sacos de dormir, utilizamos un maniquí equipado con sensores que simulan el cuerpo humano y nos permiten identificar las temperaturas óptimas de funcionamiento según las condiciones ambientales. El maniquí lleva un traje de dos piezas de algodón o una mezcla de algodón y poliéster, con una resistencia térmica de entre 0,040 y 0,060 m² K/W, según lo especificado por la norma ISO 11092.
Cada prueba se realiza colocando el saco de dormir sobre un colchón de espuma con una resistencia térmica de Rct = 0,85, posicionado sobre una losa de madera de 2 cm que simula un suelo artificial con paso de aire, tal y como indica la norma ISO 11092.
DEFINICIÓN DE COMODIDAD Y VALORES EXTREMOS

- Temperatura de confort: es el valor de temperatura (referido a una mujer estándar) que le permite dormir durante toda la noche en una posición relajada.
- Límite inferior de confort: define la temperatura mínima (referida a un hombre adulto estándar) a la que es posible dormir en posición acurrucada durante ocho horas sin despertarse.
- Temperatura extrema: Es la temperatura mínima a la que el saco de dormir protege al usuario (adulto estándar) de la hipotermia.
le permite obtener seis horas de sueño incómodo sin que su temperatura interna descienda a niveles peligrosos.
A la hora de elegir tu saco de dormir, te recomendamos que tengas en cuenta la comodidad y las temperaturas intermedias, en función también de tu nivel de preparación deportiva.
Las sensaciones de calor y frío se deben a que nuestro cuerpo está produciendo más o menos calor del que perdemos al ambiente que nos rodea.
LOS PRINCIPALES FACTORES FISIOLÓGICOS QUE INFLUYEN EN LA SENSACIÓN DE CALOR/FRÍO
- Metabolismo: Mientras duerme, una persona genera 75/100 Watts de calor, dependiendo de diversos factores como la edad, el sexo, el peso, los hábitos y las condiciones psicofísicas.
- Peso: Una persona con sobrepeso suele tener un metabolismo más lento.
Generalmente come más de lo que consume.
Cuando emprendemos una actividad de montañismo a menudo consumimos menos calorías de las que quemamos.
Las personas con sobrepeso podrán extraer energía de sus reservas de grasa y también tendrán un mejor aislamiento natural que las personas delgadas.
Edad: El metabolismo está relacionado con la edad. Una persona mayor genera menos calor y, por lo tanto, siente frío antes que una persona más joven.
Género: Las mujeres generalmente sienten el frío más que los hombres, tanto que el valor de confort estándar para las mujeres es 5°C más alto que para los hombres.
Hábito: Una gran parte de los occidentales vive en casas con calefacción central, trabaja en oficinas con aire acondicionado y viaja solo en coches con aire acondicionado. Este estilo de vida reduce la capacidad del cuerpo para tolerar el frío.
Experiencia: La experiencia y la familiaridad con el equipo con el que dormirás al aire libre te ayudarán a sacarle el máximo provecho. Un principiante generalmente se sentirá más incómodo y con más frío que una persona experimentada.
- Aptitud física: Si llevamos un estilo de vida sedentario y emprendemos una caminata extenuante, nos sentiremos fatigados de inmediato. El agotamiento reduce la producción de calor, lo que provoca sensación de frío.
OTROS CONSEJOS ÚTILES
Elige un saco de dormir en función de las actividades que planeas realizar, teniendo en cuenta la temperatura , las condiciones de humedad , el tamaño y el peso del saco de dormir.
- Invierte en un buen colchón: además de hacerte dormir más cómodamente, también te proporcionará un aislamiento adecuado del suelo.
- Equípate con una buena tienda de campaña que te proteja de las inclemencias del tiempo. Dormir con viento directo o en condiciones de mucha humedad aumenta significativamente la pérdida de calor por convección.
Siempre verifique las condiciones meteorológicas a largo plazo , ya que pueden cambiar rápidamente. Si el clima empeora, el producto y el equipo que eligió al partir podrían resultar inadecuados.
- Lleve ropa extra que pueda usar debajo de su ropa habitual cuando haga frío y también por la noche. Si prevé temperaturas bajo cero, lleve un pasamontañas y calcetines de vivac.
- Come adecuadamente de lo contrario tu cuerpo producirá menos calor resultando en una mayor sensibilidad al frío.
Beber también es muy importante y la deshidratación reduce la capacidad del cuerpo para producir calor.
Evite el alcohol, que sólo proporciona una sensación inicial de calor; una vez que pase el efecto, sentirá más frío que antes.
- Mantenga su equipo seco ya que los sacos de dormir húmedos (especialmente los de plumón) ofrecen menos aislamiento que los secos.
En cualquier caso, en cuanto puedas, deja que tu saco de dormir se seque al aire, por ejemplo, encima de la tienda de campaña durante el día. Ventila la tienda siempre que sea posible, manteniendo una circulación de aire óptima para reducir la condensación.