ambassador image

Matteo Della Bordella

Categoria: Alpinista
Data di nascita: 04/07/1984
Nickname: Allá
Paese: Italia
BIO Y CARRERA DE MONTAÑISMO
BIO Y CARRERA DE MONTAÑISMO
Nacido y criado en Varese, Lombardía, comenzó a frecuentar las montañas a la edad de 12 años con su padre Fabio, escalando juntos varias rutas clásicas en los Alpes.

Tras los primeros años se apasionó por la escalada de alta dificultad en grandes paredes y en 2005 escaló en libre la legendaria "Via attraverso il pesce", en la cara sur de la Marmolada. Ese mismo año abrió, junto con Fabio Palma, la difícil "Vía Portami" en la caliza de Wendenstocke, que hasta ahora sólo ha sido repetida por escaladores del nivel de Ueli Steck, Simon Anthamatten y Tommy Caldwell.

En 2006 se unió al prestigioso grupo Ragni di Lecco y, en 2008, fue admitido en el Club Académico Alpino Italiano.

En 2012, tras obtener un doctorado en ingeniería, decidió abandonar su carrera académica para dedicarse a tiempo completo al montañismo. Así comenzó una extraordinaria carrera, que le llevó a entrar en las filas de los máximos exponentes del alpinismo técnico contemporáneo.

Su terreno favorito son las montañas y paredes verticales ubicadas en lugares remotos y salvajes del planeta, donde escala con altas dificultades.

Aquí el reto consiste en primer lugar en poder alcanzar el objetivo (eventualmente con un enfoque "por medios justos", con esquís o por mar con un kayak) y luego en intentar escalar, preferiblemente en escalada libre, con el equipo reducido al mínimo.

Con este estilo Matteo ha dejado una huella imborrable en muchos de los muros más grandes del mundo, desde la Patagonia hasta Groenlandia, pasando por el Karakorum, la India y la isla de Baffin. "El alpinismo que me gusta -resume él mismo- es el esencial, el concreto, el ligero, el que pone al alpinista en igualdad de condiciones con la montaña".
REFLEJOS
REFLEJOS
2012 - Ascenso libre de la ruta "Freerider" en El Capitán, Yosemite (EE.UU.). Primer italiano en escalar en libre una de las principales rutas de El Capitán.
2013 - Primera ascensión de la cara suroeste de la Torre Uli Biaho (6109 m), Pakistán.
2013 - Primera ascensión de la cara oeste de Torre Egger (2885m), reconocida internacionalmente como una de las últimas grandes paredes sin escalar en la Patagonia.
2014 – Inauguración de la ruta “La Gran Caza del Tiburón” en el muro Diente de Tiburón, en Groenlandia. Expedición "por medios justos" en completa autonomía: 420 km en kayak y 50 km a pie para ida y vuelta desde la muralla.
2016 - Expedición "Por medios justos" a la isla de Baffin, donde el grupo realiza la aproximación (180 km) con esquís y abre 7 nuevas rutas de escalada. Regreso a la civilización en botes inflables.
2016 - Primera repetición en estilo alpino de la "Via dei Ragni" en la cara este del Fitz Roy (3359m), Patagonia.
2017 – Primera ascensión de la Cara Este del Cerro Murallón (2780m), Patagonia.
2018 - Primera ascensión general del Cerro Riso Patrón Sud (2350m), Patagonia; Expedición "por medios justos" en total autonomía, con aproximación en kayak.
2019 – Primera ascensión de la cara oeste del Bhagirathi IV (6192 m), Himalaya indio.
2021 - Inauguración de la calle "Forum" en la Torre de la Sirena (Groenlandia); Expedición "por medios justos" en total autonomía, con 350 minutos de aproximación en kayak.
2022 - Apertura de la ruta “Hermanos de armas”, primera ascensión en estilo alpino de las caras Este y Norte del Cerro Torre (3128 m), en la Patagonia.
2022 - Valor Alpino - nueva ruta en la cara este del Siula Grande (6344 m)
2023 - ¿Qué mirás, bobo?, nueva ruta en la Aguja Mermoz, con un desarrollo de 500 metros y una dificultad máxima de 7b
2023 - Care Bear Traverse, primera repetición italiana, de más de 5 kilómetros con casi 4000 metros de desnivel y dificultad hasta 7a (5.11d) C1 65

Productos sugeridos por nuestro embajador