ambassador image

Enrico Mosetti

Categoria: Freerider
Data di nascita: 21/03/1989
Nickname: Moisés
Paese: Polonia
ACERCA DE
ACERCA DE
El esquí como vía de escape y como arte, como síntesis de la estética de la montaña. Con estas palabras podríamos resumir los rasgos más destacados de Enrico Mosetti, “el Mosé”.

Quien nace en las orillas del Isonzo en Gorizia lleva los Alpes Julianos en la sangre y en el alma. Es aquí donde Enrico, ya de niño, se pone los esquís por primera vez y comprende que ésta no será sólo una pasión, sino una gran historia de amor que continúa y evoluciona, desde los grandes clásicos hacia la irresistible llamada de lo empinado. Con tan sólo 17 años, a modo de escapada romántica, descendió en solitario el Huda Palica, en los Alpes Julianos: el barranco más largo y quizás el más elegante y salvaje de estas montañas. Desde entonces, la investigación ha continuado, en líneas cada vez más extremas, pero unidas por un hilo común. La estética de la línea, la ética de la ejecución. En cierto sentido recoge el legado del gran Mauro Rumez, volviendo a arar con sus tablas las grandes y temidas bajadas de los Alpes Julianos como la estrechísima garganta “Comici” de Forca Berdo y la super expuesta cara norte del Granda Nabois, en las imperdibles condiciones de 2016 o la cara oeste del Canin. Pero si los Alpes Julianos son la patria de Mosé, la investigación siempre lo lleva a mirar con curiosidad hacia los Alpes y más allá. Así pues, después de haber repetido muchos de los grandes clásicos de la escalada escarpada en los Alpes centrales y occidentales, en 2015 partió en solitario, con un equipaje mínimo, pero con las ideas muy claras. Esquí en las grandes cumbres de la Cordillera Blanca. En un mes se llevó a casa un doblete de prestigiosos descensos, largamente buscados: Artesonraju, cara S/E, Tocclaraju, cara Oeste que lo proyectaron al estrecho círculo de los profesionales escarpados.

En 2016 viajó a Pakistán para intentar esquiar el pico Laila, intento que se vio interrumpido a unos cien metros de la cumbre y empañado por la pérdida de Leonardo Comelli, gran amigo y compañero de escalada, durante el descenso. De nuevo en 2017 estará en Georgia y, en la primavera austral, en Nueva Zelanda para el primer descenso de la Caroline Face en Aoraki/Monte Cook.

Pero Mose no es sólo esquí y montaña. Guía alpino desde 2017, está activo en todas las estaciones y en todos los terrenos: roca y hielo, acantilado y bicicleta, en las montañas de su casa y más allá. Porque no sólo es un cazador insaciable de líneas blancas, sino también de nuevos terrenos de aventura sobre roca, tanto en verano como en invierno. Las repeticiones de los grandes clásicos de la escalada en los Alpes Julianos, los Alpes Cárnicos y los Dolomitas se alternan con el equipamiento de nuevas paredes en Istria y Bosnia, siempre en busca de lugares insólitos y experiencias emocionantes, junto a la pandilla de compañeros de viaje y cuerdas, inspirados por un alpinismo siempre en movimiento y soñando.
REFLEJOS
REFLEJOS
Artesonraju (6025 m), cara sureste 2015
Tocllaraju (6034 m), cara oeste directa - primera repetición 2015
Intento de descenso del pico Laila desde unos 6000 m (6096 m) en 2016
Aoraki/monte Cook (3724 m), cara Carolina: primer descenso en 2017
Malte Brun (3199 m) Ruta en zigzag: primer descenso en 2017
Primeros descensos en los Alpes Julianos

Primeras ascensiones de vías de hielo y mixtas en los Alpes Julianos.
Poder girarme y ver esa línea dejada en la nieve prístina siempre me ha dado la idea de que era capaz de hacer algo bien cuando no podía hacer nada más.

Productos sugeridos por nuestro embajador